El remo con barra al ombligo es una de las ejecuciones más comunes y efectivas dentro de los remos horizontales.
Tirar la barra hacia la zona del ombligo o parte baja del abdomen cambia ligeramente la biomecánica del movimiento, maximizando la activación de ciertos grupos musculares, en especial el dorsal ancho.
En este artículo detallamos qué músculos se activan en esta variante, por qué es tan útil y cómo sacarle el mayor partido en tu rutina.
Es el músculo más activado cuando se tira hacia el ombligo.
El codo se mantiene más pegado al torso, lo que favorece la extensión del hombro —acción principal del dorsal.
Esta ejecución es ideal para potenciar el desarrollo del ancho y grosor de la espalda baja-media.
Actúan estabilizando y retrayendo las escápulas durante el tirón.
Aunque el dorsal lidera el movimiento, el trapecio sigue aportando soporte postural y estabilidad escapular.
Colaboran con el trapecio en mantener las escápulas activas y retraídas, lo que es fundamental para ejecutar la técnica correctamente.
Tienen una participación secundaria, ayudando a llevar el codo hacia atrás sin abrirlo lateralmente.
Toman parte en la flexión del codo, especialmente en agarres supinos o neutros.
En agarre prono, su implicación es menor, lo que refuerza el estímulo sobre la espalda.
Erectores espinales: estabilizan la columna durante la inclinación.
Core: trabaja para mantener el tronco rígido.
Glúteos e isquiosurales: ayudan a sostener la postura de base del ejercicio.
Maximiza el estímulo sobre el dorsal ancho.
Permite mover cargas elevadas sin comprometer la técnica.
Es fácil de progresar y controlar.
Ideal para rutinas de hipertrofia de espalda.
Se adapta bien a todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.
Mantén el torso inclinado unos 45°.
Tira hacia el ombligo o un poco más abajo, nunca hacia el pecho.
Mantén los codos pegados al cuerpo durante el movimiento.
Controla la bajada para mantener la tensión muscular.
El remo con barra al ombligo es una variante muy efectiva para trabajar el dorsal ancho, con una activación complementaria del trapecio, romboides, bíceps y deltoides posteriores.
Bien ejecutado, es una de las mejores opciones para construir una espalda amplia, fuerte y densa.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️