El remo a 45 grados con barra es una variante del remo tradicional que se caracteriza por la inclinación del torso en un ángulo de aproximadamente 45° respecto al suelo.
Esta posición intermedia entre el remo vertical y el paralelo modifica el estímulo muscular y permite un equilibrio entre estabilidad, activación y carga.
En este artículo te explicamos qué músculos trabaja, qué ventajas ofrece esta variante y cómo ejecutarla correctamente.
Sigue siendo uno de los músculos protagonistas.
El ángulo de tracción permite una activación efectiva del dorsal, especialmente si los codos se mantienen cerca del cuerpo durante el tirón.
La inclinación de 45° facilita una buena retracción escapular sin comprometer la postura, lo que permite un trabajo sólido del trapecio en sus porciones media e inferior.
Actúan en conjunto con el trapecio para estabilizar las escápulas, contribuyendo al desarrollo de una espalda más densa y funcional.
Participan activamente en la extensión del hombro y ayudan a controlar el movimiento al llevar los codos hacia atrás.
Tienen un papel secundario como flexores del codo, sobre todo en agarres supinos o estrechos.
Erectores espinales: trabajan para mantener la columna en una posición neutra durante toda la serie.
Core: se activa de forma isométrica para estabilizar el tronco.
Glúteos e isquiosurales: ayudan a sostener la posición inclinada desde la cadera.
Menor carga sobre la zona lumbar comparado con un remo completamente paralelo al suelo.
Mejor control del movimiento sin comprometer el estímulo muscular.
Mayor facilidad técnica, ideal para intermedios que quieren progresar sin riesgos.
Inclinación del tronco: entre 40° y 50°, sin perder la neutralidad de la columna.
Tirón hacia la zona media del abdomen, manteniendo los codos cerca del torso.
Control en todo el recorrido, evitando impulso desde las piernas o la cadera.
En fases de volumen donde se busca controlar mejor la carga sin comprometer la postura.
Como alternativa segura al remo con torso completamente paralelo.
En personas que tienen molestias lumbares y necesitan reducir la tensión en esa zona.
El remo a 45 grados con barra es una variante versátil y efectiva para trabajar la espalda completa, especialmente el dorsal, trapecio y romboides, con una buena dosis de estabilidad y control técnico.
Es una excelente opción para progresar en fuerza e hipertrofia sin sobrecargar la zona lumbar.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️