El remo al pecho con barra es una variante del remo con barra tradicional que se caracteriza por tirar la carga hacia la parte alta del torso, en lugar de hacia el abdomen.
Este cambio en el ángulo del tirón modifica la implicación muscular, trasladando parte del esfuerzo hacia los hombros, especialmente la porción posterior del deltoides.
En este artículo analizamos qué músculos se activan exactamente con esta variante y si realmente se puede considerar un ejercicio para los hombros.
El remo al pecho con barra se suele realizar con el torso inclinado entre 45° y 90° respecto al suelo.
La barra se eleva hacia la parte superior del pecho, con los codos abiertos y elevados por encima del nivel de la espalda.
Sí, son uno de los músculos más activados en esta variante.
La apertura de codos y el ángulo alto del tirón colocan al deltoides posterior en una posición óptima para trabajar como motor principal, especialmente si se busca control y recorrido completo.
Trabajan intensamente para estabilizar las escápulas y permitir un tirón limpio hacia el pecho.
También colaboran en la elevación de la barra en los últimos centímetros del recorrido.
Ayudan a retraer las escápulas y mantienen la postura durante la ejecución, aunque su rol es más estabilizador que motor.
Su participación se reduce en esta variante.
El ángulo de tracción no favorece su máxima activación, por lo que el remo al pecho no es la mejor opción si el objetivo es trabajar el dorsal.
Tienen una implicación moderada, ya que el enfoque del ejercicio no es la flexión del codo sino la elevación del brazo.
Sí, particularmente para la cabeza posterior del deltoides.
Aunque tradicionalmente los ejercicios de hombros se asocian a movimientos de empuje (press militar, elevaciones), el remo al pecho permite trabajar el deltoides posterior de forma eficaz y con carga significativa, lo que lo convierte en un excelente ejercicio accesorio para hombros completos.
La barra debe ir hacia la parte alta del pecho, no hacia el cuello.
Evita balanceos del torso o impulsos con la cadera.
Controla la bajada para mantener tensión sobre los deltoides posteriores.
No uses cargas excesivas que impidan un recorrido limpio.
El remo al pecho con barra sí trabaja los hombros, especialmente el deltoides posterior, además de implicar al trapecio y romboides.
Es una excelente variante para complementar el entrenamiento de espalda alta y hombros, mejorar la postura y reforzar la musculatura posterior con precisión y control.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️