El remo con barra a un brazo es una variante unilateral del remo en punta, en la que se trabaja con un solo lado del cuerpo por vez.
Esta versión permite enfocarse más en la conexión mente-músculo, corregir desbalances y mantener mayor control durante el recorrido.
A continuación, analizamos qué músculos activa, qué ventajas ofrece y cuándo conviene incluirlo en tu rutina.
Es el músculo más beneficiado por esta variante.
Al realizar el movimiento de forma unilateral, el dorsal puede contraerse con mayor libertad y de forma más completa, especialmente si se acompaña de una ligera rotación del tronco.
Trabajan estabilizando y retrayendo la escápula durante el tirón.
El enfoque unilateral permite una activación más específica en cada lado, favoreciendo el control escapular.
Actúan junto al trapecio para estabilizar la escápula y mejorar la postura durante el movimiento.
Participan en la extensión del hombro, sobre todo al final del recorrido cuando el codo supera la línea del torso.
Colaboran como flexores del codo en la fase concéntrica, aunque el estímulo principal se mantiene en la espalda.
Core: trabaja intensamente para mantener la estabilidad del tronco y evitar rotaciones excesivas.
Erectores espinales: ayudan a sostener la postura y evitar colapsos en la zona lumbar.
Glúteos e isquiosurales: estabilizan desde la base del movimiento.
Corrige desbalances musculares entre lados.
Mejora la conexión mente-músculo al centrarse en un solo lado.
Permite un mayor recorrido y control técnico.
Reduce la carga axial total, siendo más amigable con la zona lumbar.
Facilita una contracción más profunda del dorsal al permitir ligera rotación torácica.
Sujeta el extremo de la barra con un agarre neutro.
Inclina el torso de forma estable y mantén la espalda recta.
Tira del extremo de la barra hacia la cadera, llevando el codo atrás sin abrirlo hacia los lados.
Controla la bajada y evita impulsos con el tronco.
El remo con barra a un brazo es una excelente variante para desarrollar la espalda de forma equilibrada, precisa y controlada.
Activa especialmente el dorsal ancho, trapecio y romboides, con un enfoque unilateral que mejora tanto la fuerza como la simetría muscular.
Es ideal como ejercicio accesorio en rutinas de tirón o como variante principal en casos de descompensaciones o molestias lumbares.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️