El remo con agarre cerrado con barra es una variante del remo horizontal en la que las manos se colocan más juntas de lo habitual, a una distancia similar al ancho de los hombros o incluso más estrecha.
Este pequeño ajuste cambia de forma notable la implicación muscular, permitiendo un enfoque más directo en ciertas zonas de la espalda y los brazos.
A continuación, detallamos qué músculos se trabajan con este tipo de agarre, qué ventajas ofrece y cómo integrarlo en tu entrenamiento.
El principal beneficiado de esta variante.
El agarre cerrado favorece un mayor recorrido de extensión del hombro, permitiendo una contracción más profunda del dorsal.
También mejora la conexión mente-músculo, sobre todo si se mantiene el codo pegado al cuerpo durante el tirón.
Aunque no son los protagonistas, siguen participando en la retracción escapular.
Su activación dependerá de si se enfatiza la técnica y la posición final del tirón.
Trabajan de forma secundaria estabilizando la escápula, especialmente si se mantiene una buena postura y control al final del recorrido.
El agarre cerrado incrementa la participación del bíceps, ya que la posición más neutra del brazo favorece su implicación directa en la flexión del codo.
Actúan como estabilizadores y contribuyen en menor medida durante la extensión del hombro.
Core: activa para sostener la posición inclinada del torso.
Erectores espinales: mantienen la alineación de la columna.
Glúteos e isquiosurales: aportan estabilidad desde la base.
Mayor activación del dorsal ancho y los bíceps.
Permite un recorrido más largo, favoreciendo la hipertrofia.
Mejora el control técnico en la parte final del tirón.
Útil para diversificar estímulos dentro de la misma familia de ejercicios.
Ideal como variante si se quiere reducir el protagonismo del trapecio.
Tira de la barra hacia la zona baja del abdomen.
Mantén los codos pegados al cuerpo, sin abrirlos lateralmente.
Controla la fase excéntrica para maximizar el estímulo muscular.
Evita encorvar la espalda o tirar con impulso.
El remo con agarre cerrado con barra es una variante excelente para potenciar el trabajo del dorsal ancho y los bíceps, con un enfoque más preciso y técnico.
Es ideal para quienes buscan mejorar la contracción del dorsal, aumentar el rango de recorrido y añadir variedad a sus entrenamientos de espalda con una ejecución más controlada.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️