El remo con barra es un ejercicio excelente para desarrollar la musculatura de la espalda, pero también exige un alto nivel de técnica y control postural.
Si experimentas dolor en la espalda después de realizarlo, lo más probable es que algo en la ejecución, la planificación o tu movilidad esté fallando.
En este artículo analizamos las causas más comunes del dolor de espalda asociado al remo con barra y cómo corregirlas para entrenar con seguridad y eficacia.
Error:
Redondear la zona lumbar.
Elevar y bajar el tronco con cada repetición.
Tirar con impulso desde las piernas o la cadera.
Solución:
Mantén la espalda neutra durante todo el movimiento.
Inclina el torso desde la cadera, no desde la columna.
Controla cada fase sin usar el cuerpo como palanca.
Error:
Usar más peso del que puedes controlar con buena técnica.
Sacrificar la postura para mover más kilos.
Solución:
Reduce la carga hasta que puedas mantener la técnica perfecta en todo el recorrido.
Aumenta progresivamente sin perder el control del core y la posición.
Error:
No activar el abdomen ni la musculatura estabilizadora.
Dejar que el tronco “cuelgue” sin tensión.
Solución:
Activa el core antes de empezar cada repetición, como si te fueran a golpear el estómago.
Mantén esa tensión durante toda la serie.
Error:
Falta de fuerza en los músculos estabilizadores del tronco y la cadera.
Esto puede provocar una postura inestable y sobrecarga lumbar.
Solución:
Incorpora ejercicios complementarios como peso muerto rumano, bird-dogs o extensiones de espalda.
Trabaja los glúteos e isquiosurales para mejorar la base postural.
Error:
Poca movilidad en la cadera o rigidez en los isquiosurales.
Esto impide adoptar la posición correcta y fuerza compensaciones.
Solución:
Realiza estiramientos dinámicos antes de entrenar.
Mejora la movilidad de cadera y la flexibilidad de piernas con trabajo específico.
Error:
Entrenar con fatiga en la zona lumbar por exceso de volumen o poca recuperación.
No variar los ejercicios ni periodizar las cargas.
Solución:
Alterna con remos en máquina, polea o banco inclinado.
Asegúrate de descansar lo suficiente y de cuidar la recuperación lumbar entre sesiones.
Consulta a un profesional sanitario si el dolor es:
Agudo, punzante o localizado (no muscular).
Persistente durante varios días.
Acompañado de hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad.
El dolor de espalda tras el remo con barra suele deberse a errores técnicos, sobrecarga, déficit de movilidad o debilidad estabilizadora.
Corregir la postura, ajustar la carga y fortalecer el core te permitirá entrenar con seguridad y seguir progresando sin molestias.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️