Tanto el remo con mancuernas como el remo con barra son ejercicios excelentes para desarrollar la espalda, pero cada uno tiene características distintas que pueden hacer que uno sea más adecuado que el otro según el objetivo, la experiencia y las condiciones del deportista.
En este artículo analizamos sus diferencias clave y cuál conviene usar en cada caso.
Remo con mancuernas: ofrece mayor libertad articular. Cada brazo se mueve de forma independiente, lo que permite adaptar mejor el recorrido al patrón natural de tu cuerpo y reducir el estrés en hombros y muñecas.
Remo con barra: el movimiento está más limitado, ya que los brazos están fijos a una barra recta. Esto puede ser más estable pero menos adaptable a algunas anatomías.
Remo con barra: permite manejar cargas más pesadas, lo que lo convierte en una excelente herramienta para progresar en fuerza e hipertrofia general. También requiere una mayor activación del core para estabilizar el tronco.
Remo con mancuernas: al ser unilateral o alternado, exige más control del movimiento y menor carga externa, pero favorece el equilibrio muscular y la corrección de asimetrías.
Ambos ejercicios trabajan principalmente el dorsal ancho, los trapecios, los romboides y el deltoides posterior. Sin embargo:
La barra favorece una mayor activación bilateral, útil para generar volumen muscular general.
Las mancuernas permiten una contracción más profunda y controlada, especialmente en rangos completos y con énfasis en la fase excéntrica.
Remo con barra. Permite usar más peso y crear una sobrecarga progresiva eficaz en entrenamientos de fuerza o fases de volumen.
Remo con mancuernas. Es ideal para trabajar la simetría, la conexión mente-músculo y reducir compensaciones.
Mancuernas, ya que permiten aprender el patrón de tracción con menos riesgo técnico y mejor control postural.
Ambas opciones son válidas, y lo más recomendable es combinarlas dentro de una programación estructurada.
Integrar ambos tipos de remo en tus rutinas puede ofrecer lo mejor de cada variante: fuerza con barra, control y equilibrio con mancuernas.
Por ejemplo:
Día de tirón pesado: remo con barra.
Día de volumen o accesorios: remo con mancuernas unilateral.
No hay un remo mejor en términos absolutos.
El remo con barra destaca por su capacidad para generar fuerza y volumen, mientras que el remo con mancuernas aporta control, equilibrio y prevención de lesiones.
Usarlos de forma complementaria es la estrategia más inteligente para desarrollar una espalda fuerte, funcional y estética.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️