El remo con mancuernas apoyado en banco es uno de los ejercicios más infravalorados dentro del entrenamiento de espalda.
A menudo eclipsado por variantes con barra o movimientos más complejos, este ejercicio ofrece una combinación de estabilidad, control y enfoque muscular que lo convierte en una opción excelente tanto para principiantes como para avanzados.
En este artículo vamos a analizar qué músculos trabaja realmente, cuál es su técnica correcta, por qué es tan efectivo y qué diferencias tiene con otras variantes del remo.
Y, por supuesto, compartiré también una experiencia personal que puede ayudarte a valorar su utilidad real.
Este ejercicio se centra principalmente en la musculatura de la espalda, pero también involucra otros grupos estabilizadores:
Dorsal ancho: el gran protagonista del movimiento, responsable de la tracción.
Romboides: ayudan a acercar las escápulas entre sí.
Trapecio medio e inferior: estabilizan y retraen la escápula durante el movimiento.
Deltoides posteriores: aportan fuerza en la fase final de la tracción.
Bíceps braquial y braquial anterior: ayudan a flexionar el codo.
Core (transverso, oblicuos): se activa para mantener la postura, aunque en menor grado por el apoyo.
Antebrazos: estabilizan el agarre.
Una de las grandes ventajas del remo con mancuerna apoyado en banco es la estabilidad que aporta.
Al liberar a la zona lumbar del esfuerzo de mantener la postura, puedes concentrarte más en la contracción muscular y menos en equilibrarte.
Desde mi experiencia:
Yo he probado tanto hacer remo con mancuernas sin apoyarme en banco y apoyado en banco y prefiero mil veces la sensación que siento en la espalda al realizar el remo con barra apoyado en banco porque tienes muchísima más estabilidad y el estímulo bajo mi punto de vista es bastante mejor.
Y es que esa estabilidad permite enfocarte de forma más precisa en los músculos de la espalda, evitando que otras zonas tomen protagonismo innecesariamente.
Para realizar el ejercicio de forma segura y efectiva:
Coloca una rodilla y una mano en un banco plano, apoyando también el torso si lo haces inclinado.
Con la otra mano, sujeta una mancuerna y déjala colgar perpendicular al suelo.
Mantén la espalda recta y la escápula del lado libre ligeramente retraída.
Tira de la mancuerna hacia tu cintura, llevando el codo hacia atrás y arriba.
Haz una pequeña pausa al final y baja de forma controlada.
Hay muchas formas de hacer remo con mancuernas, pero el apoyo en banco tiene características únicas:
✅ Aislamiento superior del dorsal y trapecio.
✅ Bajo estrés en la zona lumbar, ideal si tienes molestias.
✅ Mejor conexión mente-músculo, al no preocuparte por el equilibrio.
✅ Ideal para corregir asimetrías musculares, al trabajar de forma unilateral.
✅ Mayor seguridad, especialmente para quienes están empezando.
Este ejercicio es ideal para días de espalda, como complemento al jalón o al peso muerto, o incluso como sustituto si necesitas una variante más controlada.
Funciona especialmente bien al final de una sesión, cuando quieres exprimir la contracción muscular sin comprometer la técnica.
Y si vienes de hacer remo sin apoyo o con barra y no terminas de sentir el estímulo…
No hay duda: darle una oportunidad al apoyo en banco puede marcar la diferencia en cómo conectas con tus músculos.
El remo con mancuernas apoyado en banco no es solo una alternativa más: es una herramienta clave para quienes buscan enfoque, seguridad y máxima activación muscular.
Trabaja de forma precisa la espalda y ofrece una ejecución limpia y controlada.
Si alguna vez has sentido que el remo sin apoyo no te da lo que esperas, pruébalo con el banco.
Muchos, como yo, prefieren mil veces la sensación que proporciona, y no es casualidad.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️