El remo con barra es conocido por ser uno de los mejores ejercicios para desarrollar la espalda, pero ¿Qué tan implicada está la espalda baja en este movimiento?
Aunque el foco principal del ejercicio está en la espalda media y superior, la zona lumbar sí tiene un papel importante, aunque más desde el punto de vista estabilizador que dinámico.
En este artículo analizamos cómo interviene la espalda baja en el remo con barra y qué consideraciones tener en cuenta para protegerla y aprovechar su implicación.
La espalda baja está compuesta principalmente por los erectores espinales, que recorren la columna desde la zona sacra hasta las vértebras torácicas.
Su principal función en el remo con barra es mantener la postura neutra del tronco durante toda la ejecución.
No realiza el movimiento de tracción.
Actúa de forma isométrica para evitar que el tronco se colapse hacia delante.
Soporta carga indirecta, especialmente en remos inclinados con pesos altos.
Sí, pero de forma secundaria y estabilizadora.
La espalda baja no se contrae de forma dinámica como lo haría en un peso muerto, una extensión lumbar o una hiperextensión.
Sin embargo, al mantenerse contraída durante toda la serie para sostener la posición, recibe un estímulo que puede ayudar a fortalecerla, especialmente en personas intermedias o avanzadas.
Cuando se pierde la postura neutra durante el tirón.
Si se usa peso excesivo y se compensa con la cadera o la zona lumbar.
En personas con debilidad en el core o los estabilizadores lumbares.
Mantén la curvatura lumbar natural durante toda la serie.
Activa el core antes de iniciar cada repetición.
Evita tirar con impulso o mover el torso verticalmente.
Si hay molestias, opta por variantes con mayor soporte postural (polea baja, banco inclinado, máquina).
El remo con barra no trabaja la espalda baja de forma directa, pero sí la activa como estabilizadora postural.
Los erectores espinales se encargan de mantener la alineación del tronco, y por tanto, reciben un estímulo isométrico importante.
Para fortalecer la zona lumbar de forma específica, deben incluirse ejercicios complementarios.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️