El remo en punta con barra, es una variante del remo horizontal que permite aplicar una sobrecarga considerable sobre la musculatura de la espalda.
Su ejecución, con la barra anclada en un extremo y una carga en el otro, permite un patrón de tracción muy eficiente para desarrollar grosor y fuerza en la parte media y baja de la espalda.
A continuación, analizamos qué músculos se trabajan con este ejercicio y por qué deberías considerarlo en tus rutinas.
El gran protagonista del remo en punta.
Al realizar el tirón desde una posición inclinada, se favorece la extensión del hombro con un recorrido óptimo, lo que genera una fuerte activación del dorsal.
Responsable de retraer y estabilizar las escápulas durante el movimiento.
El remo en punta con barra permite un trabajo intenso de estas zonas, especialmente si se ejecuta con control y énfasis en la fase concéntrica.
Trabajan junto al trapecio para acercar las escápulas en cada repetición, mejorando la postura y el control escapular.
Actúan de forma sinérgica durante la extensión del hombro y aportan estabilidad en el tirón hacia el torso.
Participan en la flexión del codo, aunque en menor medida que en otras variantes.
Su implicación es secundaria, pero relevante.
Erectores espinales: fundamentales para mantener la postura inclinada del tronco durante todo el ejercicio.
Glúteos e isquiosurales: ayudan a estabilizar el cuerpo desde la cadera, evitando colapsos posturales.
Core: trabaja para mantener el equilibrio y controlar la zona media frente a la carga.
Permite trabajar con cargas altas sin comprometer la técnica.
Facilita una postura más natural que el remo con barra convencional.
Ofrece un estímulo intenso sobre el dorsal y el centro de la espalda.
Menor carga directa sobre la zona lumbar en comparación con otros remos libres.
Agarre estrecho (con maneral en V): mayor énfasis en dorsales y bíceps.
Agarre ancho (con barra T): más activación del trapecio y romboides.
Puedes alternar agarres para variar el estímulo y evitar estancamientos.
El remo en punta con barra es una excelente herramienta para desarrollar una espalda gruesa y fuerte, especialmente en la zona media e inferior.
Su mecánica permite levantar cargas altas con buena seguridad postural y una activación muscular muy completa.
Es un ejercicio altamente recomendable en rutinas de hipertrofia y fuerza para la espalda.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️