El remo con barra en polea baja es una variante del remo horizontal que se realiza con una barra recta o en V conectada a una polea baja.
Este ejercicio imita el patrón de tracción del remo con barra libre, pero con la ventaja de una resistencia constante y mayor control postural.
Es una opción excelente para trabajar la espalda media y baja, especialmente en contextos donde se busca precisión técnica o menor carga sobre la zona lumbar.
Es uno de los músculos más activados.
Tirar de la barra hacia el abdomen con los codos pegados al cuerpo favorece una contracción profunda del dorsal, ideal para ganar grosor en la zona baja y media de la espalda.
Se encargan de retraer y estabilizar las escápulas durante el tirón. El movimiento guiado permite enfocarse mejor en esta acción sin preocuparse por la estabilidad global.
Colaboran en la retracción escapular, ayudando a mantener una postura erguida y mejorando la calidad del tirón.
Actúan como sinergistas en la extensión del hombro, con mayor activación cuando se realiza un recorrido amplio y controlado.
Participan como flexores del codo.
Su implicación depende del tipo de agarre: mayor con barra en V, menor con barra recta y agarre prono.
Core y zona lumbar: se activan en menor medida que en remos libres, ya que el cuerpo permanece más estable y el movimiento está guiado.
Esto permite enfocar el trabajo en la musculatura objetivo con mayor seguridad.
Tensión constante, ideal para hipertrofia.
Mayor control técnico en todo el rango de movimiento.
Menor carga sobre la zona lumbar, lo que lo hace apto para más perfiles de usuario.
Excelente para aprender la técnica de tracción horizontal.
Ideal para fases de volumen, recuperación o técnica.
Mantén la espalda recta y ligeramente inclinada hacia atrás.
No balancees el tronco: el movimiento debe generarse desde los brazos y la espalda.
Tira la barra hacia el ombligo o parte baja del abdomen.
Realiza una retracción activa de escápulas al final del recorrido.
El remo con barra en polea baja trabaja principalmente el dorsal ancho, trapecio, romboides y deltoides posteriores, con menor implicación de estabilizadores lumbares.
Es una variante segura y efectiva para construir una espalda fuerte y técnica, ideal para todo tipo de niveles y objetivos.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️