El remo con barra con agarre neutro es una variante menos común que se realiza normalmente con una barra en T (T-bar row) o un accesorio tipo V-grip.
En lugar de usar un agarre prono o supino, se colocan las palmas enfrentadas, lo que genera un patrón de tracción más natural para los hombros y modifica la activación muscular.
Esta variante ofrece una excelente combinación de comodidad articular y activación equilibrada de la espalda.
Altamente activado, especialmente cuando se tira con los codos cerca del cuerpo.
El agarre neutro favorece una extensión del hombro más natural, lo que permite una contracción profunda del dorsal.
Participan activamente en la retracción de escápulas, estabilizando la parte media de la espalda durante el tirón.
Trabajan en conjunto con el trapecio para mantener una buena postura escapular, ayudando a la estabilidad general del movimiento.
Tienen un rol importante en la extensión del hombro, sobre todo si se enfatiza el control técnico en la parte final del recorrido.
Participan como flexores del codo.
El agarre neutro favorece su activación sin generar tanto estrés en la muñeca como otros agarres.
Mayor comodidad articular, especialmente en muñecas y hombros.
Estimula de forma equilibrada tanto el dorsal como el trapecio.
Permite más control del movimiento, ideal para mejorar técnica.
Menor riesgo de compensaciones posturales o molestias en el codo.
Excelente opción para quienes no toleran bien el agarre prono o supino.
Tira hacia el abdomen o parte baja del pecho, manteniendo el pecho elevado.
No arquees la espalda ni tires con impulso.
Controla el recorrido, tanto en la subida como en la bajada.
Mantén los codos pegados al torso para maximizar la activación del dorsal.
En rutinas de hipertrofia o fases de control técnico.
Como variante segura para personas con molestias articulares.
En combinación con otros tipos de remo para evitar estancamiento.
Como ejercicio principal o accesorio en días de tracción horizontal.
El remo con barra con agarre neutro trabaja principalmente el dorsal ancho, el trapecio, los romboides y los deltoides posteriores, con una ejecución más cómoda y estable.
Es una excelente variante para mejorar técnica, proteger las articulaciones y estimular la espalda de forma equilibrada.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️