La postura es uno de los factores más importantes para ejecutar correctamente el remo con barra.
Adoptar una posición adecuada no solo mejora la activación muscular, sino que previene lesiones, especialmente en la zona lumbar.
En este artículo te explicamos cómo debe ser la postura ideal paso a paso, qué detalles técnicos no puedes pasar por alto y qué errores debes evitar.
Separa los pies al ancho de los hombros.
Apoya toda la planta del pie en el suelo, sin levantar los talones.
Mantén una base firme desde la que puedas empujar con estabilidad.
Flexiona ligeramente las rodillas (unos 15° a 20°).
Lleva la cadera hacia atrás, como si fueras a hacer un peso muerto.
No dobles la espalda para inclinarte: la inclinación debe venir desde la cadera.
Inclina el torso hacia adelante unos 45° respecto al suelo.
La espalda debe mantenerse neutra, sin arquear ni redondear.
La cabeza alineada con la columna, mirando al suelo unos metros por delante.
Activa el abdomen de forma consciente para proteger la zona lumbar.
El core debe estar tenso durante toda la serie, como si fueras a recibir un golpe en el estómago.
Sujeta la barra con las manos ligeramente más abiertas que los hombros.
Codos extendidos al inicio, pero sin bloquear.
Según el tipo de agarre (prono o supino), se modificará ligeramente el ángulo del codo.
Tira de la barra hacia el abdomen (zona del ombligo o un poco más arriba).
Lleva los codos hacia atrás y cerca del cuerpo.
No los abras en exceso ni los subas a la altura de los hombros.
Haz una retracción escapular activa al final del recorrido.
Inhala al bajar la barra.
Exhala al tirar y concentrarte en el esfuerzo.
Controla la respiración para mantener la estabilidad del torso.
Redondear la espalda o dejar caer el pecho.
Tirar con impulso desde las piernas o caderas.
Elevar el tronco con cada repetición.
Desalinear el cuello respecto al resto de la columna.
No activar el core, provocando tensión lumbar.
La postura correcta en el remo con barra es clave para ejecutar el ejercicio de forma segura y efectiva.
Una base estable, una inclinación controlada del tronco, espalda neutra y core activado son los pilares fundamentales.
Dominar estos detalles te permitirá progresar con más confianza y mejores resultados.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️