Uno de los debates más comunes en los gimnasios y foros de entrenamiento es si el remo con barra activa realmente el deltoides posterior, esa parte del hombro que a menudo se queda rezagada y difícil de trabajar.
En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber, tanto desde la teoría como desde la experiencia real en sala.
El deltoides posterior o deltoides trasero es la parte del hombro encargada de mover el brazo hacia atrás (extensión) y hacia afuera (abducción horizontal), y juega un papel importante en la estabilidad escapular.
Es un músculo pequeño, pero clave para una estética equilibrada y una buena salud postural.
Técnicamente, sí. El remo con barra puede activar el deltoides posterior de forma secundaria, especialmente si:
Usas un ángulo de tracción alto (hacia el pecho).
Los codos se elevan ligeramente hacia fuera.
Mantienes un control del movimiento en ambas fases (subida y bajada).
Pero ojo: esta activación es muy sensible a la técnica y a la estabilidad durante el ejercicio.
"Lo que te puedo decir bajo mi experiencia es que alguna vez he probado hacer ese ejercicio porque he visto en vídeos y así que se supone que trabaja el hombro posterior y yo realmente no me lo notaba mucho..."
La realidad es que muchos no logran activar el deltoides posterior con el remo con barra precisamente por la falta de control y estabilidad.
Uno de los grandes factores que afectan a la activación del deltoides posterior en el remo con barra es la falta de soporte.
Cuando se hace sin apoyo del pecho, el tronco se convierte en una palanca difícil de estabilizar.
Esto provoca que entren en juego otros músculos como el dorsal, el trapecio o incluso los erectores espinales.
"...porque al no tener mucha estabilidad, sobre todo cuando lo hacía sin tener el pecho apoyado en un banco, no notaba un gran estímulo."
Cuando el cuerpo busca estabilizarse, el foco del movimiento se dispersa y los músculos pequeños como el deltoides posterior pasan a un segundo plano.
Desde una perspectiva de activación muscular no es de los mejores ejercicios para trabajar el deltoides posterior, aunque puede tener un papel secundario en una rutina de espalda bien estructurada.
"...yo bajo mi punto de vista no considero que sea de los mejores ejercicios para trabajar el hombro posterior..."
El problema es que se necesita una ejecución muy precisa para realmente aprovecharlo como estímulo para el hombro posterior, algo que en la práctica la mayoría no consigue.
Si tu objetivo es realmente desarrollar esta parte del hombro, hay ejercicios mucho más efectivos y directos que el remo con barra.
Algunos de los más recomendables son:
Pájaros con mancuernas o en máquina
Face pulls con cuerda
Pec deck invertido con el pecho apoyado
Remo inclinado con mancuernas a una mano
"...y creo que es mejor hacer ejercicios con mayor estabilidad, como puede ser una pec deck sentado con el pecho apoyado en el banco..."
Estas opciones no solo aíslan mejor el músculo, sino que permiten una tensión más constante y precisa.
Si aún así quieres aprovechar el remo con barra y darle algo de carga al hombro posterior, considera estas recomendaciones:
Apoya el pecho en un banco inclinado para ganar estabilidad.
Usa un agarre más ancho y tira hacia el pecho, no hacia la cintura.
Controla el movimiento y evita balanceos del tronco.
"...o incluso remo con barra pero con el pecho apoyado en un banco, ¿sabes? No estando inestable sin apoyar el pecho en ningún sitio."
Con estos ajustes puedes mejorar la activación, pero sigue siendo una opción secundaria frente a ejercicios más específicos.
La respuesta es sí, pero de forma limitada y muy dependiente de la técnica.
No es el mejor ejercicio si tu objetivo es aislar y desarrollar esa parte del hombro.
En cambio, sí puede ser un complemento interesante si se realiza con una técnica controlada y con apoyo para estabilizar el torso.
"...yo realmente no me lo notaba mucho... todos los músculos menos el hombro posterior en concreto..."
Si quieres eficiencia, mejor opta por movimientos más específicos y estables. Pero si lo vas a incluir, hazlo con el pecho apoyado, con técnica estricta y sabiendo que el protagonismo muscular está más en la espalda que en el hombro.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️