El remo al pecho con barra Z es una variante del remo vertical en la que se utiliza una barra curva para elevarla desde la cintura hasta la parte superior del torso, con los codos apuntando hacia los lados y hacia arriba.
Esta modificación permite un agarre más cómodo y natural para las muñecas, lo que facilita la ejecución del movimiento.
Aunque suele confundirse con un ejercicio para espalda, esta variante trabaja principalmente la parte superior del cuerpo, y en especial los hombros y el trapecio.
Es el músculo más activado.
Al elevar los codos por encima del nivel del hombro, el trapecio superior entra en acción de forma muy intensa, generando volumen en la parte alta de la espalda.
Se activan especialmente al subir los codos con una trayectoria lateral.
Este gesto fortalece la porción media del deltoides, clave para dar anchura a los hombros.
Participan como estabilizadores y apoyan en la parte final del recorrido, sobre todo si se mantiene una buena postura al subir la barra hacia el pecho.
Intervienen como sinergistas al flexionar el codo, pero no son los protagonistas del ejercicio.
La curvatura de la barra permite:
Un agarre más ergonómico, que reduce el estrés sobre las muñecas.
Mayor control del movimiento en el ascenso.
Menor riesgo de molestias articulares en hombros, ideal para quienes tienen limitaciones con la barra recta.
No directamente. Aunque el término “remo” sugiere implicación del dorsal, en este caso el remo al pecho con barra Z es un ejercicio para hombros y trapecio, no para espalda media o baja.
Sube la barra hasta el pecho medio o inferior al mentón, sin forzar el rango.
Los codos deben ir más altos que las muñecas al final del tirón.
No uses cargas excesivas: la técnica prima sobre el peso.
Evita rotar internamente los hombros en exceso para proteger la articulación.
El remo al pecho con barra Z trabaja principalmente el trapecio superior y los deltoides, ofreciendo una opción más cómoda para el tren superior gracias a su agarre ergonómico.
Es ideal como ejercicio accesorio para dar volumen y forma a la parte superior del torso, especialmente en rutinas de hombros o tirón vertical.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️