El remo Gironda en máquina es una adaptación moderna del clásico remo de Vince Gironda, utilizando equipos guiados para mejorar el control del movimiento y el aislamiento muscular.
Esta variante permite enfocar el trabajo en la espalda sin la necesidad de estabilizar la carga, lo que resulta ideal para fases de hipertrofia con alta calidad de ejecución.
Este ejercicio puede realizarse en una máquina de remo sentado, ajustando el asiento y el soporte pectoral para mantener la alineación corporal adecuada.
Siéntate en la máquina con el pecho apoyado en el soporte frontal.
Sujeta las asas con un agarre neutro, prono o supino, según la configuración disponible.
Comienza con los brazos extendidos y los hombros relajados.
Tira de las asas hacia el torso, llevando los codos hacia atrás sin separar los hombros del soporte.
Contrae la espalda al final del recorrido y vuelve de forma controlada.
Dorsal ancho: foco principal del movimiento.
Trapecio medio e inferior: soporte en la retracción escapular.
Romboides: estabilizadores activos.
Redondo mayor y deltoides posterior: colaboran en la extensión del hombro.
Bíceps braquial y braquial anterior: asistencia secundaria.
La posibilidad de variar el agarre permite modificar el énfasis entre la zona baja, media o alta de la espalda.
Mayor aislamiento muscular, gracias al soporte pectoral.
Movimiento más seguro y guiado, ideal para evitar compensaciones.
Permite concentrarse en la contracción y el tiempo bajo tensión.
Apta para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados.
A diferencia del remo con barra o con mancuernas, el uso de máquina elimina la necesidad de estabilización lumbar y permite un trabajo más limpio y repetible.
No pretende reemplazar ejercicios libres, sino complementar la rutina con una opción de alta precisión.
El remo Gironda en máquina es una excelente alternativa para desarrollar la espalda con un enfoque técnico y seguro.
Su capacidad para aislar los dorsales y controlar el movimiento lo convierte en un recurso valioso para quienes priorizan la calidad muscular y el control neuromuscular en sus entrenamientos de hipertrofia.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️