A menudo se asume que, si quieres crecer los bíceps, debes vivir a base de curls. Pero ¿hasta qué punto un ejercicio compuesto de espalda puede estimular el bíceps y el braquial? Acaba de salir un estudio que aporta pistas interesantes, porque midió crecimiento regional (en dos zonas distintas del brazo) y también hinchazón aguda (el famoso pump). Aquí te resumo qué encontraron y, sobre todo, cómo aterrizarlo en programación.
Hubo dos experimentos:
Experimento 1 (agudo, “pump”): 16 hombres entrenados trabajaron un brazo con remo con mancuerna y el otro con curl con mancuerna. Ambos con 4×8–12 al fallo, agarre supino en los dos casos. Se midió el grosor de los flexores del codo (bíceps + braquial) justo después del ejercicio en dos puntos del brazo: al 25% (más cerca del hombro) y al 75% (más cerca del codo).
Resultado: el pump fue mayor con el curl en ambas regiones, aunque la diferencia solo alcanzó significación estadística en el 25%.
Experimento 2 (crónico, crecimiento real): 9 hombres no entrenados hicieron durante 8 semanas, 2×/semana, 4–6×8–12 al fallo el mismo esquema unilateral (un brazo remo supino, el otro curl supino). Ajustaron la carga para mantenerse en el rango de repeticiones. Se valoró el crecimiento en las mismas dos regiones.
Resultado: en el 75%, creció más el brazo del curl; en el 25%, el crecimiento fue similar entre remo y curl.
Traducción práctica: un ejercicio de espalda puede estimular alguna región de los flexores del codo de forma comparable a un ejercicio de aislamiento, aunque otras regiones respondan mejor con el curl.
Un trabajo previo (mismo equipo) con diseño muy parecido había mostrado que, a nivel total, los flexores crecían más con curl que con remo. Aquella vez no se reportó el detalle regional, y parte de la muestra se solapa con el estudio nuevo.
Otro estudio clásico comparó jalón al pecho prono ancho vs curl con barra (ambos 2×/semana, 10 semanas, 3×8–12 al fallo) en sujetos no entrenados y no halló diferencias significativas en el grosor de los flexores medido en una sola región. Es razonable pensar que el jalón pudo “tirar” más de braquial, pero al no separar bíceps/braquial ni mirar varias regiones, no podemos afirmarlo.
El estudio también ayuda a responder si la hinchazón aguda predice la ganancia real:
En el 75%, hubo más pump con curl y más crecimiento con curl → aquí sí coincidieron.
En el 25%, más pump con curl pero crecimiento similar con ambos → aquí no coincidieron.
Además, en el experimento crónico con curls, el crecimiento no fue uniforme: el 75% creció más que el 25%, pese a que el pump agudo fuese parecido en ambos. Conclusión: el pump puede ser un indicador irregular. A veces acierta, otras no. Disfrutarlo está bien; fiarse de él como proxy de hipertrofia fiable, no tanto.
Como curiosidad, en un trabajo distinto los pectorales aumentaron 8,6% de tamaño temporal tras una sesión, y tras 8 semanas de banca crecieron 14,2% reales. Es decir, a veces es posible alcanzar (o superar) el tamaño de tu pump inicial en un par de meses… pero no es una regla.
Sujetos no entrenados en el experimento de crecimiento. En personas entrenadas, el patrón regional podría ser distinto.
No se separaron bíceps y braquial en las mediciones; sabemos que el braquial gana protagonismo hacia el 75% del brazo.
Resultados específicos a remo supino vs curl supino. Cambiar agarres o ejercicios puede cambiar el panorama (por ejemplo, un remo neutro quizá estimule menos el 25%).
Sí, los compuestos de espalda pueden crecer el brazo
Remo, jalones y dominadas sí estimulan los flexores del codo y pueden igualar a los curls en algunas regiones (especialmente proximales). Si ya haces mucho tirón, tus bíceps no están “huérfanos”.
Aun así, el aislamiento sigue siendo clave si quieres el máximo
Para exprimir la hipertrofia global del bíceps/braquial, los curls (y variantes) son difíciles de sustituir: permiten acumular volumen específico sin fatigar tanto la espalda y con menos limitaciones técnicas.
Juega con el agarre y la selección de ejercicios
Supino (palmas arriba): más énfasis en bíceps braquial.
Neutro/prono: previsiblemente más braquial y antebrazo, menos “pico” de bíceps.
Alterna variantes si te interesa un desarrollo regional más completo.
Organiza el volumen con cabeza
Como regla general útil:
Flexores del codo: 10–20 series efectivas/semana, repartidas en 2–3 días, con la mayoría del trabajo en 6–12 repeticiones y un 20–30% en 12–20.
Si tu tirón pesado ya es alto, puedes estar “medio servido” en bíceps; añade 2–6 series de curls para completar.
Si tus bíceps no progresan, eleva el volumen específico de curls antes de subir aún más el tirón de espalda.
Mide progreso por rendimiento y medidas, no por sensación de pump
Lleva registro de cargas/reps a RIR similares, toma medidas (cinta/fotos) periódicas y observa el espejo. El pump es disfrutable, pero no tu brújula principal.
Enfoque “espalda fuerte + toque de bíceps” (3 días de tirón):
Día A (tirón pesado): Remo con barra 4×6–8 + Curl con barra 3×8–12
Día B (vertical): Jalón supino 4×8–10 + Curl inclinado 3×10–12
Día C (técnica/volumen): Dominadas supinas 3×AMRAP (dejando 1–2 RIR) + Curl martillo 3×12–15
Enfoque “prioridad bíceps” (si vas rezagado):
Añade 1 bloque extra de curls al final de 2–3 sesiones/semana:
Semana 1–4: Curl en banco inclinado 3×10–12 (RIR 1–2) + Curl concentrado 2×12–15
Semana 5: Deload (-30–40% del volumen)
Semana 6–9: Cambia a Curl con barra EZ 4×8–10 + Curl martillo 2×12–15
Los ejercicios de espalda sí contribuyen de forma relevante a la hipertrofia del bíceps/braquial y pueden igualar a los curls en ciertas zonas del brazo.
Para maximizar el desarrollo global, los curls siguen siendo la herramienta más directa y eficiente para sumar volumen específico.
El pump es agradable, pero no siempre predice el crecimiento real. Úsalo como motivación, no como métrica.
Ajusta agarres, reparte volumen y progresa con lógica: consistencia > perfección.
Espero que te haya gustado este artículo.
Si has llegado hasta el final, te felicito de corazón porque eso supone que eres un absoluto amante del entrenamiento y de la hipertrofia muscular.
Si todavía no estás dentro de la comunidad privada...
Te invito a que accedas para poder rodearte de un grupo de personas que comparten tu misma pasión.
Te esperamos dentro ⬇️⬇️⬇️